La energía solar es la producida por la luz –energía fotovoltaica- o el calor del sol –termosolar- para la generación de electricidad o la producción de calor. Inagotable y renovable, pues procede del sol, se obtiene por medio de paneles y espejos.
Las células solares fotovoltaicas convierten la luz del sol directamente en electricidad por el llamado efecto fotoeléctrico, por el cual determinados materiales son capaces de absorber fotones (partículas lumínicas) y liberar electrones, generando una corriente eléctrica. Por otro lado, los colectores solares térmicos usan paneles o espejos para absorber y concentrar el calor solar, transferirlo a un fluido y conducirlo por tuberías para su aprovechamiento en edificios e instalaciones o también para la producción de electricidad (solar termoeléctrica).
Al igual que todo, tiene unas ventajas y unos inconvenientes:
VENTAJAS
- Idónea para su uso en puntos aislados de red, zonas rurales o de difícil acceso
- Evita el calentamiento global
- Reduce el uso de combustibles fósiles
- Reduce las importaciones energéticas
- Genera riqueza y empleo local
INCONVENIENTES
- La energía producida varía a lo largo de las estaciones.
- Es necesaria una fuerte inversión inicial
- Los paneles solares producen un impacto ambiental
- En muchos casos, las zonas de mayor radiación solar son lugares desérticos, alejados de las áreas de consumo.
![]() |
Esquema de energía solar Térmica. Pincha en la imagen para poder ver un artículo sobre las instalaciones solares en Madrid. |
No hay comentarios:
Publicar un comentario